1.- Análisis de los principios bioéticos presentes a través
de la trama: Autonomía-Beneficencia-No Maleficencia-Justicia .
Autonomía
Este principio en el transcurso de la película no se ve
reflejado ya que Ann pierde toda posibilidad de decisión, y de realizar lo que
ella considera necesario para seguir viviendo, no puede hacer su vida
normalmente, ni valerse por sí misma .
Dentro de la película este principio se observa varias veces,
tal es el caso cuando ANN le dice a su esposo que ella no quiere continuar así,
en esas condiciones. Otro momento en el que se observa esta situación es cuando
ella se encuentra postrada y decide no comer ni tomar agua, pero el esposo la
obliga, pasando a llevar su autonomía.
Beneficencia
Finalmente para Ann fue posible gracias a su marido poder
cumplir su deseo de no estar en un hospital, sino en su casa, en este sentido
gracias a la perseverancia y al amor que tenía su marido hacia ella continuó todo
el transcurso de su enfermedad al cuidado de él. Durante la enfermedad de Ann
el esposo trata de cumplir en todo momento este principio, ya que siempre buscó
su bienestar y de poder facilitar la vida de su esposa.
No Maleficencia
En el momento que el marido de Ann se ve empático al dolor de
su esposa y al sentimiento de querer evitar ese dolor, llega a atentar contra
la vida de Ann, éste hecho no fue con intención de causar un daño, sino de
liberar a su esposa de tanta imposibilidad de una vida digna y de su grave estado.
En el transcurso de la película se visualiza que el concepto
de no maleficencia no fue reflejada a través de la enfermera que estaba al
cuidado de la abuela Ann. Ella maltrataba intencionalmente a su paciente, no
tenía la delicadeza y los cuidados que se deben prestar a otra persona y mayor
atención si esta persona no se encuentra en un estado saludable.
Justicia
El esposo de Ann hace justicia al despedir a la enfermera que
da cuidados a su esposa, ya que ella no tiene buen trato al atenderla, por lo
que hace entender a la enfermera que de alguna u otra manera todo el daño se
iba a devolver.
2.- Análisis de los valores morales que el grupo considera
implicados en la película a través de la trama (máximo 2 planas).
El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones
y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas
capaces de desarrollar virtudes emocionales.
Este valor es el principal dentro de la película, se refleja
en todo el comportamiento que tuvo el esposo de Ann durante la enfermedad de
ella, siempre buscó su bienestar, facilitó su estadía en la casa con ayudas de
enfermeras, silla de ruedas electrónica, entre otros. Si el amor no hubiera
estado presente en él simplemente se marcharía, pero fue capaz de modificar
toda la casa para que su esposa se sintiera bien en ella, además no le importó
el tener que asearla y cuidar de ella todos los días.
El Respeto: Respeto significa mostrar respeto y el aprecio
por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto
incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de
todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El
respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
Este valor se ve claramente reflejado al no dejar que Ann
fuera a un hospital para el tratamiento que debía cumplir, su esposo tuvo el
valor de respetar su decisión y cuidarla con todos los recursos necesarios en
su casa, traía al doctor a la casa todas las semanas para que cumpliera en ese
lugar su tratamiento. Sin embargo este valor se ve sobrepasado en el momento
que la hija cuestiona el no llevar a un hospital a su madre Ann.
La Dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las
discusiones morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene un
derecho innato de respeto y trato ético.
Este valor lo podemos ver representado al final de la
película ya que la vida que llevaba Ann no era una vida digna, demostraba
sufrimiento e imposibilidad de desarrollarse como persona, al momento de que su
esposo le da muerte podemos decir que de esa manera la dignifica y la deja
descansar en paz.
La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una
persona, país, grupo o causa.
Este valor al igual que el amor se ve reflejado por el esposo
de Ann. Durante la enfermedad de su esposa él busca todas las maneras posibles
de ayudar a su esposa. El esposo llevaba una rutina para el cuidado y
necesidades de Ann, en donde siempre invirtió en ellos.
La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos
para controlar sus propias acciones.
En el principio de la película este valor está presente ya
que Ann y su esposo tenían una vida normal, sin embargo cuando se presenta la
enfermedad de Ann este valor se ve afectado en ella por lo que debe recurrir a
su esposo para poder concluir sus acciones cotidianas como por ejemplo ir al
baño. En el final de la película se vuelve a presentar este valor dado que al
morir Ann deja esa vida tan indigna que llevaba para poder descansar en paz.
La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del
individuo a comportarse sin ser reforzado en los propósitos motivación y al no
desfallecer en el intento.
Una vez más el esposo de Ann refleja este valor, en el
transcurso de la enfermedad él persevera diariamente en los cuidados y
necesidades de su esposa, siempre con amor y deseando su bienestar. Al final de
la película podemos observar que Ann no coopera en su cuidado y alimentación
por lo que su esposo llega a un estado de desesperación y decide matarla, pero
siempre teniendo presente que lo hacía por el bien de su esposa.
La Responsabilidad: Un deber u obligación de realizar
satisfactoriamente o completar una tarea (asignado por alguien, o creados por
la propia promesa propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una
pena consiguiente al fracaso.
La responsabilidad en la película se durante el cuidado de el
esposo de Ann con ella, este deber que se adquiere en el matrimonio lo lleva a
cabalidad el esposo de ella, éste vela por la calidad de vida de Ann y desea lo
mejor para ella.
La Solidaridad: La solidaridad es la integración y el grado y
tipo de integración, que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de
sus vecinos.
En la película los vecinos de Ann y su esposo son un ejemplo
de solidaridad. Ellos sin importar una recompensa económica ayudan a las
compras necesarias de cada hogar, ya que el esposo de Ann debía estar al
cuidado de ella, por lo que no contaba con el tiempo necesario para poder hacer
compras de ese estilo. Es por esto que los vecinos cumplen un gran rol de
solidaridad y de empatía con ellos.
La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva
hacia aquellos cuyas opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc,
difieren de los propios.
Ann decide no llevar a cabo su tratamiento en el hospital,
por el contrario su esposo no estaba de acuerdo con ella y a pesar de esto él
decide apoyarla y respetar su decisión. Su esposo debe tomar esta tolerancia
para poder cuidarla y ayudarla en su diario vivir, ya que muchas veces Ann
impide que la sigan alimentando, y no realiza las actividades que ella debía
hacer, es por esto que día a día el esposo debía competir contra esto.
3.- Conclusiones finales
Respecto a los valores reflejados en la película, creemos que
en primer lugar el valor que debemos aprehender es el valor de la
tolerancia, ya que a lo largo de nuestra vida profesional nos encontraremos con
muchos casos similares al sufrido por los protagonistas. No podemos dejar que
la frustración, al no poder ayudar o al encontrar que nuestra terapia no esté
siendo efectiva, nos juegue en contra al punto de sobrepasar nuestras
emociones, muy por el contrario, hay que seguir adelante a pesar de esto.
También se hace necesario tener presentes los principios que
se muestran en la película, como lo son el de Beneficencia, No maleficencia,
Justicia y Autonomía porque cada usuario con el que nos toque tratar a lo largo
de nuestra carrera tendrá estos principios y nosotros, ni nadie en particular,
es quien para pasarlos a llevar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario