Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo.: Resumen Seminarios Ética

Resumen Seminarios Ética

TEMA: LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Es una droga alucinógena, su composición está dada por flores secas y hojas. El ingrediente químico del cannabis que crea una distorsión de la percepción es conocido como THC.
Los efectos de la marihuana dependen de su dosificación consumida, si es baja las sensaciones son de placer, calma, bienestar y aumento del apetito. En dosis altas provoca confusión, ataques e pánico y aceleración del ritmo respiratorio. Es utilizada con fines medicinales (útil para dolores crónicos)
Se presenta ley 20.000 (conocida como ley de drogas) y establece penas legales por el tráfico de sustancias estupefacientes o sicotrópicas ilícitas. Dilemas tratados: libertad para consumir cannabis, por qué prohibido.
Dilemas éticos involucrados:
*Autonomía no es respetado ya que se penaliza a las personas que poseen plantas para su consumo.
*Justicia: sería justo que se despenalizara para quienes la aprueban, pero se puede pasar a llevar para quienes que no estén de acuerdo con el consumir esta droga.
*Beneficencia: sería conveniente su despenalización, para poder estudiar afondo los beneficios que posee, como es el caso de las terapias medicinales.
No maleficencia: para quienes consumen, se debe regir el consumo en bajas dosis , para que tengan dificultades con su medio, evitando posibles problemas por exceso de consumo.
Conclusión: la marihuana es un tema tabú dentro de la sociedad chilena, al despenalizarse se disminuiría el mercado negro (el narcotráfico). Se respetaría la libertad de cada individuo, si desea consumir o no esta droga.  Sin tener miedo, de sanciones legales.

TEMA: DISCRIMINACIÓN HOMOSEXUAL Y VIH

La orientación sexual es un problema cuando no es lo que la sociedad espera, existen 3 tipos de orientación sexual: heterosexual, homosexual y bisexual, dentro de estas preferencias sexuales, las de tipo hetero y bisexual, suelen recibir agresiones.
La homosexualidad no es un trastorno, es simplemente una atracción romántica a alguien del mismo sexo.
Leyes contra la discriminación homosexual: 20.609 Ley Zamudio  en Chile, de anti-discriminación por orientación sexual e identidad de género
VIH/SIDA
el SIDA es el síndrome de  inmuno deficiencia adquirida dado por el virus VIH, que ataca y mata a los linfocitos CD4 que son parte del sistema inmunológico, también se puede encontrar en ganglios, es probable estar infectado de VIH y no saberlo hasta 10 a 12 años después, hasta que aparezcan los síntomas y hasta la fecha no existe una cura para este virus, ya que al ser un virus, va mutando constantemente.
Formas de contagio: de transmisión sexual, por vía sanguínea (utilizar agujas entre pares) y vía perinatal (trasmisión al bebe)
Dilemas éticos:
Las personas con VIH positivo suelen tener complicaciones a la hora de conseguir trabajo, ya que las personas no quieren ser contagiados y por una mala información sobre la trasmisión, se les niega trabajar, otro conflicto es que son ignorados por la sociedad, además que las personas que los discriminan, reciben penas muy bajas por este acto.


TEMA: IRRESPONSABILIDAD AL CONDUCIR 

Cada año alrededor de 20-50 millones de personas sufren lesiones por accidentes de tránsito, de este porcentaje 5 millones de personas quedan discapacitadas de por vida. Las razones por las cuales sucede un accidente de tránsito pueden ser por falta de atención, estar bajo el efecto del alcohol y drogas, imprudencias de parte de conductor y pérdida del control del vehículo, en Chile diariamente mueren de 4 a 5 personas en la vía pública, el 60% ocurre en las vías interurbanas.
A nivel mundial según la OMS, alrededor de 3500 personas mueren cada día, los niños, peatones y ciclistas son los más vulnerables a sufrir accidentes de tránsito.
Leyes que rigen:
Ley 18290 de transito donde aclara que las personas deben conducir con licencia o permiso firmado, prohíbe pasar vehículo a quien no tenga licencia, ni licencia no vigente.
Ley Emilia: quienes causen lesiones graves o la muerte de una o más personas, se impondrá presidido mayor en su grado mínimo y multas,
Ley de tolerancia 0 alcohol: que prohíbe conducir cuando se encuentre bajo condiciones físicas y psíquicas diferentes y se prohíbe el uso de bebidas alcohólicas dentro del vehículo.
Precauciones al conducir: procure que su auto funcione debidamente, concentrarse al conducir y evitar distractores, poner atención al tráfico, usar cinturón de seguridad para usted y sus pasajeros.

TEMA: ADULTO MAYOR

En Chile la población del adulto mayor en el año 2012 era de un 15% del total de la población.
Las políticas gubernamentales encargadas de las temáticas del adulto mayor, se rigen por Ley N°19.828, 17 de septiembre 2002, creando el SENAMA. Organismo que resguarda la calidad de vida, cambio cultural y programa contra el maltratado y abuso al adulto mayor.
Ministerio de salud, realiza examen de medicina preventiva para el adulto mayor (EMPAM)
Establecimiento de larga estadía: son todos aquellos lugares en que residen los adultos mayores que por diversos motivos requieren de un medio ambiente protegido y cuidados diferenciados para la mantención de su salud y funcionalidad.
Cuidador: son todas aquellas personas reenumerada, no remunerado o familiar  que atiende las necesidades físicas funcionales, psicológicas y sociales, de aquellas personas que no pueden realizarlas por ellas mismas. (En su mayoría son los hijos, luego los esposos y muy pocas veces son personas externas a las familias
Las cajas de compensación: son corporaciones privadas sin fines de lucro, y tienen como objetivo administrar prestaciones de seguridad social.
El abuso o maltrato del adulto mayor,  es definido como toda situación no accidental, en la cual una persona sufre un trauma físico, psicológico o emocional, como resultado de un acto u omisión por un cuidador (ejemplo el abandono emocional). Existen diversos tipos de maltratos, en los que se incorpora el abuso en la manipulación económica.

Conclusión: La sociedad Chilena no valora a los adultos mayores, se les ve como carga, y no como un aporte a la sociedad. La familia cumple un rol fundamental en el buen vivir del adulto mayor, y cuando la familia no puede cubrir las necesidades del adulto mayores es una buena opción los establecimientos de larga estadía, pero se recomienda que es mucho mejor que el adulto mayor viva con su familia, ya que lamentablemente, en estos lugares de larga estadía, se pueden vivir episodios de maltrato y abuso de poder. EL fonoaudiólogo cumple un rol fundamental, para ayudar y fortalecer  la autonomía del adulto mayor, a través de ejercicios, para disminuir su deterioro cognitivo.

TEMA: PROSTITUCIÓN INFANTIL

Se define como prostitución infantil a la acción de ofrecer los 
servicios de un niño para realizar actos sexuales, se considera un niño a un menor de 18 años. La prostitución infantil es penalizada con el sólo hecho de ser cliente, en Chile se reconocen12 focos de prostitución infantil, las principales víctimas son hijos de familias de bajos recursos o menores a cargo de hogares del SENAME. Casi el 80% de los niños prostituidos son mujeres, la mayor densidad esta entre los 11 y 16 años, pero comienza desde los 5.
Aspectos legales: incorporan al sujeto como participe y sujeto activo de delito, las personas que han sufrido de prostitución infantil, sólo pueden denunciarlo, una vez cumplido los 18 años. También se sanciona el tráfico de inmigrantes con el fin de prostitución infantil. Las penas van desde 5 años hasta por ser clientes, hasta 10 años si existe abuso sexual, y hasta 20 años si implica violación.Esto trae consigo, un gran dilema ético, ya que se ven vulnerados los derechos del niño y la autonomía no está siendo ejercida, sin mencionar el principio de no maleficencia que no es respetado por los padres o por las personas que están a cargo de estos menores.



TEMA: ABORTO
Se define aborto como interrupción del embarazo cuando la vida la del feto no es viable fuera del útero, dentro de un aborto la persona no posee bienestar, compasión, empatía, respeto y conciencia. El propósito del aborto terapéutico es: mejorar los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos. Legislación: el código penal castiga todos los abortos intencionales o causados por proporcionar daño a la mujer que lleva al bebé, la pena de este delito es de 3 a 5 años. Se debe tener en cuenta que todas las personas tienen derecho a la vida, libertad y un trato digno. Existen a nivel mundial 55 países que lo permiten sin restricción y existen 54 países que lo prohíben rotundamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario